Según los datos más recientes de la Asociación Española de Renting (AER) el mercado del renting en 2025 podría superar el millón de vehículos. La tendencia al alza del sector durante 2024 hace prever un crecimiento del 4 % durante este ejercicio, tanto en número de usuarios como en volumen de flotas, con una facturación superior a los 8.700 millones de euros.
4 claves para entender el sector del renting en 2025
Tanto el renting flexible como el fijo han dejado de ser una modalidad de alquiler predominante en el ámbito empresarial para convertirse en una solución adaptada a los usuarios particulares. No en vano, en 2024 el renting para particulares se consolidó como otro de los motores del crecimiento del sector. Esta nueva deriva ha estado en parte motivada por la competitividad de los precios, las dudas de los usuarios a la hora de comprar un vehículo y la agilización en la rotación del stock.
A tenor de la experiencia de 2024 y de la evolución del mercado en los últimos años, la AER (Asociación Española del Renting de Vehículos) estima que las matriculaciones de renting de vehículos fabricados en España podrían subir un punto en 2025. Tanto es así que los expertos del sector coinciden en cuatro puntos clave sobre cuál será el estado del renting en 2025.
1. Inclusión de nuevos sistemas ADAS
Habrá un nuevo impulso en la adopción de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS, por sus siglas en inglés). Son más que meras previsiones: la nueva normativa de la UE ya exige que los coches matriculados a partir del 6 de julio de 2024 incorporen al menos 10 sistemas de apoyo a la conducción, como alerta de tráfico cruzado, detector activo de cambio de carril o frenada automática de emergencia. Así lo contempla también el nuevo texto sobre sistemas ADAS de la DGT.
2. Inversión en sostenibilidad
El renting aspira a convertirse en una alternativa de movilidad más sostenible. A través de esta modalidad de alquiler de vehículos se pretende fomentar los principios de la economía circular, reduciendo la producción de residuos y disminuyendo con ello la huella de carbono de empresas y usuarios particulares.
3. Digitalización y operatividad
El renting en 2025 experimentará un nuevo impulso gracias a la innovación. La digitalización está permitiendo el desarrollo de plataformas cada vez más eficientes para la gestión de flotas, un reclamo especialmente interesante para las pymes. A través de estas nuevas herramientas, las empresas tienen la opción de mejorar su operatividad, garantizándose el acceso a flotas de renting mejor adaptadas a sus necesidades. Por su parte, los coches conectados y sus funcionalidades seguirán haciendo la conducción más segura y eficiente para el conjunto de usuarios de renting.
4. Electrificación del sector
Los datos apuntan a que la demanda de vehículos eléctricos se mantendrá al alza. Este auge de la electrificación en el renting 2025 estará impulsado por los beneficios financieros de este tipo de vehículos, el aumento del precio de los combustibles y las mejoras en la autonomía de los nuevos modelos lanzados al mercado. No obstante, el futuro de este segmento de mercado seguirá estando condicionado por el desarrollo de la red de puntos de recarga.